Ahora que septiembre se acerca y comienzan los nuevos propósitos, para los que no practiquéis deporte habitualmente este post os puede interesar.


¿Cuándo hacer estiramientos? ¿Antes o después de la práctica del deporte? ¿Cuáles son los estiramientos más adecuados?

Los estiramientos estáticos sirven para llevar el músculo a un estado de relajación, para poder recuperar su longitud y propiedades originales, después de una actividad física.

Por tanto, los estiramientos estáticos estarían indicados para el post-entreno, cuando los músculos ya han trabajado y se encuentran estresados, acortados y necesitan volver a la calma.

Si realizamos este tipo de estiramientos después de nuestro entrenamiento, favoreceremos una mejor recuperación muscular i evitaremos posibles lesiones.

Antes de realizar cualquier actividad física necesitamos tener la musculatura preparada para responder en todo momento. En este caso, los estiramientos estáticos no nos servirían.

Para el pre-entrenamiento, la mejor opción es realizar estiramientos balísticos o dinámicos. Se trata de movimientos de gran amplitud que llegan a poner en máxima tensión el músculo y el tendón, además de activar el sistema circulatorio aumentando la temperatura. De esta forma, estaremos más preparados para la actividad deportiva.

Estiramientos balísticos (calentamiento) → Actividad física → Estiramientos estáticos (vuelta a la calma)

Ambos tipos de estiramientos también se pueden realizar independientemente del entrenamiento para mejorar la flexibilidad y elasticidad o para el tratamiento/recuperación de lesiones.

– Ejemplo de estiramiento dinámico de isquiotibiales (Clik)

– Ejemplo de estiramiento estáticos de aductores. (Clik)

Si queréis saber más sobre este tema podéis participar en el blog o contactar mediante email: info@intecma.cat

Hasta pronto!

estirament

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.